Aruba crea la plataforma Mobile First para que el proveedor sanitario catalán construya su futuro digital
El Hospital General de Granollers es un proveedor sanitario y de seguridad social, a 30 km de Barcelona. La organización se especializa en varias áreas, entre las que se incluyen la enseñanza, la demencia y la geriatría, y forma parte del servicio sanitario catalán general. Al igual que otros proveedores del sector sanitario moderno, y la era de los registros sanitarios electrónicos, el hospital debe conectarse con las agencias externas. También debe funcionar a la perfección en sus múltiples edificios, y durante toda la trayectoria sanitaria del paciente. «Debemos lidiar con más contenido digital», afirma Anna Benavent, directora de TI del Hospital General de Granollers. «La sanidad está cada vez más relacionada con la colaboración. Necesitamos ser más móviles, en nuestra gestión y a pie de cama, y estar preparados para utilizar las herramientas de productividad modernas».
Compatibilidad con la movilidad y la digitalización
Aruba ha demostrado ser la solución más segura, flexible y fiable. También ofrecía el plan de trabajo más emocionante en cuanto a lo que podríamos conseguir con la tecnología. Anna Benavent, directora de TI del Hospital General de Granollers
Para poder conseguir sus objetivos estratégicos, el hospital decidió renovar toda su red, construir una infraestructura que fuera compatible con la movilidad y la digitalización, así como los objetivos a largo plazo relacionados con el Internet de las cosas (IoT), la tendencia BYOD y los servicios basados en la ubicación. A corto plazo, el Hospital quería lanzar una aplicación con el objetivo de mejorar la experiencia del paciente, con geolocalización y tiempos de espera actualizados. Una red mejorada sería la clave para que esta aplicación funcionase de un modo eficaz.
«Nuestra prioridad era una red estable: esto es sanidad, y no podemos permitirnos que la red falle», explica Benavent. «Sin embargo, también queríamos flexibilidad. Entendemos que la movilidad y la digitalización aumentarán, y que nosotros podemos crear nuevos servicios y nuevas formas de trabajar. Queríamos una solución que nos permitiese adaptarnos sobre la marcha».
Segura, flexible y fiable
El Hospital acudió a Aruba debido a su trayectoria de trabajo con tecnología robusta y su experiencia en la implementación de soluciones innovadoras relacionadas. «Aruba ha demostrado ser la solución más segura, flexible y fiable», declara Benavent. «También ofrecía el plan de trabajo más emocionante en cuanto a lo que podríamos conseguir con la tecnología».
La arquitectura Mobile First de Aruba implementada se basa, en parte, en la implantación de más de 180 puntos de acceso de la serie 200 de Aruba, así como en una arquitectura de red campus totalmente redundante basada en los switches de las series 5400R, 3800 y 2900 de Aruba. Para implementar y proteger la WLAN de forma centralizada, se implantaron dos controladores 7200 de Aruba además de la gestión de redes AirWave de Aruba para supervisar y resolver problemas. Elegimos Aruba ClearPass Policy Manager para desarrollar un sistema de control de acceso a la red basado en funciones y muy contextualizado, según unas políticas flexibles y detalladas. La siguiente fase es el despliegue de los beacons Bluetooth de bajo consumo (BLE) de Aruba y la plataforma de interacción para móviles Meridian para habilitar servicios basados en la ubicación a través de la nueva aplicación del hospital, como las indicaciones «in situ» o el seguimiento de activos mediante herramientas para móviles especializadas.
«Los puntos de acceso de la serie 200 pueden disponer de beacons USB añadidas, pero no son suficientes para lo que necesitamos; sin embargo, ya ofrecen la arquitectura de referencia necesaria para la siguiente fase», declara David Ferrera, arquitecto de soluciones de red en SEMIC, el partner de Aruba implicado en la implementación. «Estamos realizando una encuesta completa del emplazamiento para determinar la cantidad de beacons necesaria».
Mejora de la eficiencia sanitaria
La primera fase de la solución de Aruba ya está implantada en tres de los principales edificios del hospital. Actualmente, admite unos 200 dispositivos móviles corporativos junto con «ordenadores sobre ruedas» a pie de cama. Anna Benavent afirma que el plan es ampliar la cobertura inalámbrica a todo el emplazamiento antes de que termine 2017.
Hoy en día, los usuarios de dispositivos móviles autorizados y autenticados pueden acceder a los registros digitales, incluidas las ecografías que nos envían las agencias externas. Los pacientes y los visitantes tienen acceso a la red inalámbrica. El hospital ahora está integrado en el servicio sanitario catalán general, a través de la red de CatSalut, y el Centro de Supercomputación de Cataluña (CESCA). Ambas conexiones tienen un gran rendimiento y una elevada redundancia. Es fundamental que la red inalámbrica no reduzca el rendimiento esperado de estas fuentes. La Wi-Fi y la LAN de Aruba garantizan una experiencia móvil óptima al acceder a estas redes.
«Definitivamente, esta conectividad significa que somos más rápidos y más capaces de tratar con los pacientes. Los diagnósticos han mejorado, los protocolos de tratamiento están más conectados», confirma Benavent. «Ha mejorado nuestra capacidad de respuesta y nuestra eficiencia en general, y esto nos ha conducido a mejorar la calidad de la atención».
Creación de un entorno moderno y orientado al paciente
También hay una ventaja externa. Especialmente, el éxito del lanzamiento de la aplicación ha permitido que el hospital muestre una imagen de un entorno moderno y orientado al paciente. «Con la aplicación, lo que queríamos era que los pacientes pudieran acceder a información de última hora», explica Benavent. «Una vez que se registran e inician sesión, pueden ver las citas o los tiempos de espera».
La nueva aplicación funciona según lo esperado. Los nuevos usuarios deben acudir al hospital para que se les facilite un código de inicio de sesión; una vez lo tienen, pueden utilizar la aplicación desde cualquier sitio. «Disponemos de consultas en el edificio principal, y en otros lugares a las afueras de la ciudad», afirma Benavent. «La aplicación está resultando ser un modo increíble para que los pacientes comprueben los tiempos de espera antes de acudir a la consulta».
El principio del viaje digital
Benavent declara que la fase uno es solo el principio del viaje digital del hospital. El plan inmediato es que los usuarios disfruten de una estrategia BYOD segura al tiempo que se vayan añadiendo más dispositivos corporativos. Los beacons BLE de Aruba activan las indicaciones, lo que ayuda a los visitantes a moverse por el centro. A más largo plazo, un proyecto de IoT permitirá que el hospital rastree activos valiosos o incluso supervise la ubicación de los pacientes con Alzheimer.
«Un hospital es un entorno complejo", declara Benavent. «Tenemos hasta 2000 empleados y 10 salas de cuidados intensivos, y nuestro deseo es que se amplíen, ascender en la cadena de valor sanitario. Para hacer posible esta expansión, tenemos que estar más conectados y volvernos más digitales. Las soluciones de Aruba ofrecen una plataforma en la que podemos crear nuestro propio futuro digital».