Real Jardín Botánico de Madrid

Aruba Beacons ofrece una experiencia interactiva para los visitantes a esta atracción turística de referencia.

El Real Jardín Botánico de Madrid es una de las principales atracciones de la capital española. El recinto de 75 000 m2 está en una ubicación privilegiada frente al museo de El Prado y alberga a más de 30 000 especies de plantas, árboles y flores. Atrae a 400 000 visitantes cada año.

Los jardines se fundaron en 1775, principalmente para exhibir plantas de todo el imperio español y promover la botánica. Actualmente el recinto incluye dos invernaderos, tres terrazas y una biblioteca que contiene más de 2000 libros. El jardín continúa con su misión de promover las ciencias botánicas.

«Contamos con una enorme colección de plantas, vivas y registradas, así que es importante que digitalicemos esta información», afirma el Dr. Jesús Muñoz, director del Real Jardín Botánico de Madrid.

«De cara a la investigación y la experiencia de los visitantes, queremos facilitar aún más el acceso a la riqueza de los jardines».

La investigación en la experiencia del visitante

La aplicación nos permite guiar al visitante por las distintas estaciones o permite que cada visitante personalice su propio itinerario. La solución de Aruba significa que estamos dando los primeros pasos en la creación de jardines del futuro. Dr. Jesús Muñoz, director del Real Jardín Botánico de Madrid

En concreto —continúa el Dr. Muñoz—, la dirección del jardín quería asegurarse de que los visitantes no se perdieran algunas de sus atracciones más exclusivas. También quería apuntar hitos de cada estación, incluso diariamente.

«A diferencia de un museo tradicional, nuestras exposiciones cambian a lo largo del año. No somos un museo estático», afirma el Dr. Muñoz. «Puede que una planta concreta solo florezca durante una semana del año. Y nos disgustaría que nuestros visitantes se lo perdieran. Además, desempeñamos un papel educativo: los jardines abren sus puertas todos los días a los colegios que los visitan, y es importante que trasmitamos toda la información posible y de la manera más eficaz, a medida que los visitantes se mueven por los jardines».

Al mismo tiempo, el jardín quería recopilar información sobre cada visita, de modo que pudiera mejorar la señalización, el marketing y la calidad de las instalaciones. Por ejemplo, solo un tercio de los visitantes acuden a las exposiciones temporales; lo que significa que una mejora en el marketing debería ayudar a elevar esta cifra. Asimismo, en cuanto a ingresos, el jardín quería poder mejorar la experiencia de las tiendas para los visitantes invitándolos a adquirir nuevos productos y servicios.

En cualquier zona que sea posible —explica el Dr. Muñoz— quería personalizar la experiencia de los visitantes. «La realidad es que algunos visitantes solo están aquí una hora, mientras que otros pasan el día entero. Algunos otros quieren realizar una visita en profundidad de alguna zona concreta o ver los diez mayores éxitos. El objetivo es agradar a todos los gustos e interactuar con los visitantes durante su paseo por el jardín».

Oferta de contenido según la ubicación

La solución es una aplicación móvil. Creada por Mobile72, una empresa española que desarrolla aplicaciones y partner de Aruba. La aplicación puede descargarse en dispositivos iOS y Android. Es ligera, lo que significa que puede descargarse en cuestión de segundos y que no ralentiza el dispositivo del usuario. Gracias a su contenido en la nube, la aplicación puede actualizarse regularmente y con rapidez.

Sin embargo, la aplicación es solo la mitad de la historia. La infraestructura para que la aplicación sea compatible en cada rincón del jardín la proporciona Aruba, así como el medio por el que se gestiona el acceso a la red. Los doscientos setenta beacons BLE de Aruba, de los cuales el 90 % están en el exterior, (es decir, son resistentes al clima y capaces de funcionar en condiciones de humedad), emiten señales de radio mediante Bluetooth de bajo consumo, lo que permite que la aplicación escoja información específica de la ubicación. A través de las oficinas y en la zona de la recepción en las que los visitantes pueden conectarse a la señal Wi-Fi para descargar la aplicación, Aruba ClearPass permite que el jardín gestione fácilmente el acceso a la red de los invitados y los empleados.

El contenido se gestiona mediante la plataforma de aplicaciones móviles Aruba Meridian, que proporciona mapas, indicaciones paso a paso, contenido específico de cada lugar y notificaciones según la proximidad de los usuarios de las aplicaciones móviles durante sus visitas. Los visitantes pueden rastrearse con la precisión de un metro.

«Este entorno representa todo un desafío. La tecnología de Aruba nos permite comunicarnos no solo en los espacios interiores, sino en los jardines», declara el Dr. Muñoz. «Además, ofrece los medios necesarios para recopilar los datos de los visitantes y, a su vez, utilizar esta información para mejorar la experiencia del usuario».

 
Comentarios